PRODECUC A.C.
Coordinador General.
Doctor en sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia., Investigador Titular de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Sociales IIS-UNAM), Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro del Centre d ́Analyse et d ́ Intervention Sociologiques (CADIS) de París. Profesor de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Temas de especialidad: movimientos sociales, participación ciudadana, actores y procesos sociales y regiones.
Exbecario del Proyecto "México: las Regiones Sociales en el Siglo XXI (Pro-Regiones)".
Maestro en Política Criminal por el INACIPE. Licenciado en Sociología por la UAM-X; cuenta con una especialidad en Seguridad Pública. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal en el INACIPE. Es coordinador de investigación en el proyecto Pro-Regiones UNAM. Asesor y consultor de organizaciones de la sociedad civil; cuenta con amplia experiencia en el trabajo comunitario desarrollado en regiones medias.
Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París. Profesor e investigador de la UAN, adscrito al área de Ciencias Sociales y Humanidades; donde imparte las unidades de aprendizaje: Movimientos Sociales, Marxismo, Desarrollo Sustentable y Acción Colectiva e Introducción a la Sociología. Coordina el proyecto Pro-Regiones en Nayarit.
Exbecario del Proyecto "México: las Regiones Sociales en el Siglo XXI (Pro-Regiones)".
Maestro en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco en donde también realizó una especialidad en Desarrollo Rural y la licenciatura en Sociología. Actualmente es miembro del equipo de Investigación del proyecto México: las regiones sociales en el siglo XXI -Pro-regiones - UNAM con sede en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestra en Pedagogía, grado obtenido con Mención Honorífica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Licenciada en Administración, grado obtenido con Mención Honorífica en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Técnica en Recursos Humanos, certificada por el CCH Azcapotzalco. Colabora en Pro-Regiones UNAM desde el 2006, desempeñándose en el área de planeación y evaluación de proyectos. Organización de festivales culturales, campañas de difusión social, y coloquios universitarios, uso de medios de comunicación, búsqueda de financiamiento, así como en trabajo de campo: diagnósticos, aplicación y análisis de encuestas e impartiendo talleres.
Exbecario del Proyecto "México: las Regiones Sociales en el Siglo XXI (Pro-Regiones)".
Maestro en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Unidad Xochimilco). Colabora desde el 2008 en el proyecto Pro-Regiones UNAM en las áreas de Participación Ciudadana y Educación Ambiental. Especialista en temas de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
Licenciado en Psicología Laboral por la UNAM, Colaborador en distintos proyectos de investigación sobre estrategias de prevención de la violencia, la delincuencia y las adicciones en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en el marco del Mega Proyecto Pro-Regiones desde el 2011. Especialista en Administración y Recursos Materiales, así como en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública con experiencia laboral en diversas dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno, combinando acciones con enfoque psico-social.
Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM, dejó inconclusa la licenciatura en Lengua y Letras Hispánicas en el sistema abierto de la misma Universidad. Actualmente atiende a diferentes cursos relacionados con el cine. Colabora en el proyecto “México: Las Regiones Sociales en el Siglo XXI” (Pro-Regiones UNAM), enfocando su labor a los materiales visuales y a la difusión del proyecto en las distintas regiones de trabajo. Es miembro del Sindicato Sofisticado.
Egresada de la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM cuyo objeto de estudio es América Latina; su formación interdisciplinaria le permite integrar el estudio de la historia, la filosofía, la literatura y las ciencias sociales. Promotora de Derechos Humanos por el Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C. Cuenta con capacitaciones y formación en distintos cursos y seminarios en el área social, socioeconómica y de análisis espacial. Experiencia en la investigación e interpretación de datos, así como en la planeación e impartición de diversos talleres relacionados con la problemática social.
Recién egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación y Periodismo de la Universidad Latina. Curso un diplomado de Comunicación Social y Planeación de Medios, en la misma universidad, ha logrado empatizar sus ideales y principios con los proyectos realizados en Pro-Regiones UNAM, con el fin de desarrollar un México que pueda avanzar firme y seguro.
Egresado de la licenciatura en sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Ha participado como ponente en diversos congresos estudiantiles en diferentes universidades del país. Continúa su formación profesional en Derechos Humanos; Inclusión social y participación comunitaria.
Pro-Regiones UNAM nace de una iniciativa promovida por el Rector Juan Ramón de la Fuente, al considerar entre los fines de la UNAM no sólo el impartir educación y realizar investigaciones, también extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.
7 de Marzo del 2005.
Poner al servicio de distintas regiones medias las Ciencias Sociales y las demás disciplinas que se cultivan en la Universidad Nacional Autónoma de México, para enfrentar de manera ágil y eficaz los problemas que les afectan, fortaleciendo a los colectivos humanos en la conducción y continuidad de los proyectos que impactan sus vidas.
En 5 años, ser un grupo de investigación universitario reconocido a nivel nacional por contribuir a la investigación e intervención social, y al mismo tiempo coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las regiones.
Objetivo
Recuperar a las Ciencias Sociales que se cultivan en la UNAM, para enfrentar de manera ágil y eficaz los problemas de las distintas regiones medias, fortaleciendo a los colectivos humanos en la conducción y continuidad de los proyectos que afectan sus vidas.
Ante el deterioro, la violencia y la exclusión crecientes en nuestra sociedad, se propone una reconstrucción desde lo local-regional; impulsando la construcción de un piso social con base en la participación y el empoderamiento de las personas que habitan esas regiones y acompañando a los colectivos.
Pro-Regiones UNAM. Construyendo sociedad en el siglo XXI.
México, las regiones sociales del siglo XXI. | 2005-2014 | Universidad Nacional Autónoma de México
Circuito Mtro. Mario de la Cueva. Ciudad Universitaria. C.P. 04510. México, D.F. Tel. 5622 7400 ext. 270